¿Qué entendemos por fobia social?
La fobia social es un tipo de fobia que genera en la persona que la sufre un miedo irracional que le impide una actividad social con normalidad, bloqueando la relación con los demás, especialmente con aquellas personas que todavía no conoce, por la creencia errónea de que está siendo observada, o que será criticada, juzgada o rechazada.
Aunque está asociada con la timidez, pues comparten algunos aspectos psicológicos, se diferencia de esta en la intensidad de los síntomas, pues quien sufre de fobia social, ante determinadas relaciones interpersonal tiene la creencia de que puede hacer el ridículo, y, por lo tanto, sentirá tal tensión que las evitará en la medida de lo posible, y, si finalmente se tiene que enfrentar a ellas, lo hará con un intenso malestar que le puede llevar al ataque de pánico, o a la conocida crisis de ansiedad. El resultado final puede ser el aislamiento social y una baja autoestima.
Generalmente la fobia social y la timidez comienza sobre los 13 años por lo que hace más propensos a los/las adolescentes ser víctimas del acoso escolar.
Psicoterapia de la fobia social
La terapia de elección es la cognitivo-conductual-emocional que ofrece a la persona la comprensión del problema, y formas alternativas de reaccionar, de comportarse y de sentirse en las relaciones interpersonales. Durante el proceso psicoterapéutico también abordamos el aprendizaje de habilidades sociales, y la potenciación de la asertividad y sobre todo de la autoestima.