El consumo de drogas representa actualmente un grave problema tanto para el sujeto, para la familia: padres, pareja e hijos, como para la sociedad. La dependencia o el “enganche” psicológico que produce la cocaína es tan fuerte —o más— que el de la heroína, y, aunque no afecta tan gravemente a nivel físico como ésta, sí puede llegar a producir deterioros psicológicos y mentales muy severos (psicosis cocaínica).
La cocaína es un alcaloide con acción estimulante sobre el sistema nervioso central y anestésico del sistema nervioso periférico. Los efectos psicológicos de la cocaína a medio y a largo plazo incluyen, entre otros: euforia, disforia, desasosiego, ansiedad, irritación, insomnio, suspicacia, sensación de estar en posesión de la verdad, grandiosidad, y conflicto en las relaciones interpersonales. En casos más graves puede producir conductas paranoides.
De todos es sabido que el problema más difícil de superar en las adicciones es la dependencia psicológica. Por lo tanto, para el tratamiento psicológico contemplamos:
- El diagnóstico personal, psicológico y de consumo.
- Concienciar a la persona dependiente situándole en la realidad de su problema.
- La realización de un plan psicoterapéutico de tratamiento individualizado.
- El seguimiento para consolidar el tratamiento y la abstinencia.
- Facilitar la información y el asesoramiento a la pareja o a los padres, pues con su colaboración —para lo que se les aportará pautas de actuación—, se aumenta considerablemente la eficacia del tratamiento.
- Lo realizamos desde la Psicoterapia de la Reestructuración Cognitivo, Conductual y Emocional. En el tratamiento de la cocaína también se contempla la posibilidad de una adecuada medicación que, junto con la psicoterapia, facilite la superación del problema. Este Centro cuenta con la colaboración del Psiquiatra Dr. Antonio Galbis, experto, y con larga trayectoria, en el tratamiento de las adicciones.
- ————————————————————————————————————————————————————————————–
- Este Centro tiene una amplia experiencia en el tratamiento y en la prevención de las adicciones; en la información y en el asesoramiento familiar sobre este problema, y en el tratamiento psicológico y en la prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías.