Adicción a la cocaína

Adicción a la cocaína

El consumo de drogas representa actualmente un grave problema tanto para el sujeto, para la familia: padres, pareja e hijos, como para la sociedad. La dependencia o el “enganche” psicológico que produce la cocaína es tan fuerte —o más— que el de la heroína, y, aunque no afecta tan gravemente a nivel físico como ésta, sí puede llegar a producir deterioros psicológicos y mentales muy severos (psicosis cocaínica).

La cocaína es un alcaloide con acción estimulante sobre el sistema nervioso central y anestésico del sistema nervioso periférico. Los efectos psicológicos de la cocaína a medio y a largo plazo incluyen, entre otros: euforia, disforia, desasosiego, ansiedad, irritación, insomnio, suspicacia, sensación de estar en posesión de la verdad, grandiosidad, y conflicto en las relaciones interpersonales. En casos más graves puede producir conductas paranoides.

De todos es sabido que el problema más difícil de superar en las adicciones es la dependencia psicológica. Por lo tanto, para el tratamiento psicológico contemplamos:

  • El diagnóstico personal, psicológico y de consumo.
  • Concienciar a la persona dependiente situándole en la realidad de su problema.
  • La realización de un plan psicoterapéutico de tratamiento individualizado.
  • El seguimiento para consolidar el tratamiento y la abstinencia.
  • Facilitar la información y el asesoramiento a la pareja o a los padres, pues con su colaboración —para lo que se les aportará pautas de actuación—, se aumenta considerablemente la eficacia del tratamiento.
  • Lo realizamos desde la Psicoterapia de la Reestructuración Cognitivo, Conductual y Emocional. En el tratamiento de la cocaína también se contempla la posibilidad de una adecuada medicación que, junto con la psicoterapia, facilite la superación del problema. Este Centro cuenta con la colaboración del Psiquiatra Dr. Antonio Galbis, experto, y con larga trayectoria, en el tratamiento de las adicciones.
  • ————————————————————————————————————————————————————————————–
  • Este Centro tiene una amplia experiencia en el tratamiento y en la prevención de las adicciones; en la información y en el asesoramiento familiar sobre este problema, y en el tratamiento psicológico y en la prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías.

Adicción al cannabis

Adicción al cannabis

El consumo de drogas está representando actualmente un grave problema tanto para el sujeto como para la familia y para la pareja. El cannabis (hachís, marihuana, porros…) está causando serios problemas entre los jóvenes y entre la población adulta pues se está normalizando una errónea percepción de escaso riesgo, cuando la realidad es bien distinta. Lo que hoy no se conciencia como problema será cuestión de tiempo que llegue a serlo.

El cannabis contiene un principio psicoactivo (el THC) que afecta al cerebro alterando de forma clara e inmediata su capacidad perceptiva. A medio y largo plazo desencadena alteraciones en la memoria y en la capacidad de aprendizaje (por disminución de la atención y la concentración), debilitamiento de la motivación (apatía, pasividad…), por lo que influye claramente en el fracaso escolar; alteraciones en el comportamiento y en la personalidad, así como la posibilidad de desencadenar en algunos sujetos predispuestos síntomas psicóticos.

El DSM-IV (Manual de Psiquiatría) precisa: La característica esencial de la intoxicación por cannabis es la presencia de cambios psicológicos o comportamentales clínicamente significativos que aparecen durante o poco tiempo después del consumo. El cannabis no es una droga tan inocua como parece y se cree. Recientes estudios realizados concluyen que el consumo de cannabis en jóvenes y en adolescentes puede hacerles propensos a sufrir trastornos psicóticos.

De todos es sabido que el problema más difícil de superar en las adicciones es la dependencia psicológica. Por tanto, para el tratamiento psicológico contemplamos:

  • El diagnóstico psicológico y de consumo.
  • Concienciar a la persona dependiente situándole en la realidad de su problema.
  • La realización de un plan psicoterapéutico individualizado.
  • El seguimiento para consolidar el tratamiento y la abstinencia.
  • Facilitar la información y el asesoramiento a la pareja o a los padres, pues con su colaboración —para lo que se les aportará pautas de actuación—, se aumenta considerablemente la eficacia del tratamiento.
  • Lo realizamos desde la Psicoterapia de la Reestructuración Cognitivo-Conductual y Emocional. En el tratamiento psicológico del cannabis también se debe valorar la necesidad, para aquellos casos de alteraciones psiquiátricas graves, de una adecuada medicación que facilite la superación del problema. Este Centro tiene una amplia experiencia en el tratamiento psicológico de las adicciones a las drogas y a las nuevas tecnologías, en la prevención de las adicciones, y en la información y en el asesoramiento familiar sobre estos problemas.

Las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías

En la sociedad actual con el desarrollo de las nuevas tecnologías nos encontramos inmersos entre su uso como herramienta de trabajo, de investigación o de conocimiento, pero también, en algunos casos, aparecen patrones de uso por los jóvenes, y por los adultos, que además de indudables beneficios, también pueden representar formas de uso inadecuado, e incluso problemático.

El mal uso por parte de los jóvenes y adolescentes de estas nuevas tecnologías tiene una gran incidencia en el bajo rendimiento en los estudios debido al excesivo tiempo que dedican a Internet, al chat, a los videojuegos, y con frecuencia al juego patológico (actualmente también se está dando con mucha incidencia en los adultos).

Prevenir estas nuevas adicciones en los niños y abordarlas en los jóvenes y en los adolescentes es necesario para mejorar el rendimiento en los estudios.

En este Centro se le proporcionará herramientas para la prevención, para el tratamiento, y para la orientación preventiva y terapéutica a la familia.

.

Información y asesoramiento a familiares sobre adicciones

La familia que tiene un problema de consumo de drogas en alguno de sus miembros se encuentra, en muchos de los casos, desbordada cuando lo descubre. Informarla y asesorarla es de vital importancia para impulsar el tratamiento, para la consolidación del mismo y para la recuperación de la persona.

La adicción puede alterar la conducta del sujeto afectando a su vida personal y a las relaciones familiares.

Superar la adicción a las drogas no es una tarea fácil. Muchas veces la persona que la sufre aún no se plantea dejarlas, o cree que por sí mismo lo podrá conseguir, lo que conlleva a un error que le hace seguir consumiendo. La realidad demuestra que sin la firme decisión del sujeto, y sin el apoyo de la familia o la pareja no es nada fácil conseguirlo. La familia, al jugar un importante papel en el tratamiento, debe ser informada y asesorada adecuadamente para impulsarlo, así como para el eficaz resultado del mismo.

El Centro proporciona a los familiares información para comprender este problema y apoyo y recursos efectivos para abordarlo. Tanto para las adicciones a las drogas como a para las adicciones a las nuevas tecnologías.

Charlas sobre drogodependencias

Dirigidas a padres, o a padres e hijos conjuntamente. Cuando la información sobre las drogas y sus consecuencias se da a ambos se desactivan muchas confusiones y errores que inciden negativamente sobre este complejo problema. Charlas para Centros Educativos y colectivos que lo soliciten